Velas en los yates
Los tipos, clases y tamaños de las velas pueden parecer un conocimiento vasto y complejo, pero, contrariamente a las apariencias, el tema de las velas no es tan difícil.
Una vela es una propulsora para un yate, que utiliza el viento para impulsarlo hacia adelante. Sin embargo, el rumbo de la embarcación está influenciado no solo por la velocidad y la dirección del viento, sino también por el tamaño y la forma de la vela.
Una vela puede asociarse con una pieza triangular de material suspendida de un largo mástil de madera, y, de hecho, la forma de la vela suele ser triangular o algo triangular en su forma.
Clasificación de las velas
Las velas se pueden dividir según la forma, el método de sujeción y el método de división más conveniente, que es por aplicación. En este caso, distinguimos entre velas básicas, velas de crucero, velas de regata y velas de tormenta.
Velas básicas
- Vela mayor (Génova): La vela principal y más importante de propulsión del yate, utilizada para todos los rumbos y todas las fuerzas del viento. La vela mayor no tiene un tamaño o forma específicos; es simplemente la vela principal, básica o única en el yate. En el caso de dos velas, la vela mayor es la vela principal en el mástil de popa.
- Foque (Foc): La segunda vela más importante en la embarcación. Está ubicada en la parte delantera, en una línea llamada estay de proa. Ayuda a arribar, lo que significa girar la proa alejándola del viento.
- Génova: A menudo utilizada como sustituto del foque, tiene una mayor superficie. Hay varios tipos de Génovas adaptadas a diferentes condiciones climáticas, desde vientos suaves hasta fuertes. Funciona muy bien al navegar en ceñida.
- Mizana (Bizan): Una de las velas en el mástil de popa. La mizana solo se encuentra en yates con más de una vela.
- Cúter: Una vela que pertenece al grupo de velas de proa, y se coloca delante del mástil de proa.
Velas de crucero y regata
- Espinaquer: Esta es una vela no montada permanentemente. Se coloca cerca de la proa del yate. Esta vela se utiliza a menudo en regatas y carreras. Es muy llamativa y tiene una forma convexa.
- Genáker: Esta es una versión asimétrica del espinaquer. Es más fácil de usar que un espinaquer.
Velas de tormenta
- Trinqueta: Su superficie es más pequeña que la de una vela mayor rizada, y reemplaza a la vela mayor durante una tormenta.
- Foque de tormenta (Foc sztormowy): El foque de tormenta se diferencia de un foque normal en que es más pequeño, lo que evita que las olas que podrían inundar la cubierta durante una tormenta alcancen la vela y la dañen.
Los nombres de las velas están relacionados con las direcciones del viento y el ángulo en el que se colocan las velas en relación con el yate. Por ejemplo, las velas de popa están ubicadas detrás de la popa, y la vela colocada en ángulo recto con el viento se llama "llena", lo que hace que sea más fácil y rápido comprender los términos náuticos.
¿Cuáles son las partes de una vela?
Las velas están hechas de tiras de tela (por ejemplo, poliéster). El borde de la vela se llama "grátil", y el lugar donde se unen dos bordes es la esquina de la vela.
En la jarcia bermudiana (la vela triangular), distinguimos entre la esquina de amura, donde se sujeta la amura, la esquina de driza y la esquina de escota. En el caso de una jarcia cuadrada, hay dos esquinas superiores y dos esquinas de escota.